- Nahú Rodriguez Montoya
Sonidos que migran 2/2
Éste es el segundo de dos capítulos que exploran las sonoridades que habitan en los cuerpos migrantes. Trabajo audiovisual producto de testimonios expresados por migrantes retornados del municipio de San Pedro Cholula, Puebla; durante el taller “Sonidos que migran” impartido por Nahú Rodríguez Montoya, con intervención en video del artista de collage Kobayashi.
Experimentamos un campo de escucha a través de su memoria, trazamos mapas e imágenes para aprender con ellas y ellos de sus historias.
Sus territorios sonoros se fueron tejiendo a través de la memoria, identidades que se transfronterizan, que comparten pasados archivados en metáforas del presente que traducen en deseos, en inquietudes.
Escucharles para atender la memoria, para hacer que los recuerdos vengan y recrearnos como migrantes en constante movimiento, transcendiendo las fronteras junto al sonido de la memoria.

Las historias recuperadas son de hombres y mujeres, habitantes de San Gregorio Zacapechpan y San Francisco Coapa, presidencias auxiliares del municipio de San Pedro Cholula, Puebla; juntas auxiliares con alto grado de migración.
Desde estas localidades se aprecia el Cerro Zapotecas, un extenso cono de origen volcánico que ha sido testigo de la migración masiva de los pueblos que los circundan.
Ellas y ellos habitantes de esta región, nos platican acerca de la experiencia de migrar, de los sonidos que comprenden su memoria.
Algunas y algunos de ellos han vuelto a sus poblaciones con la intención de quedarse, otros buscan la forma de volver.

Nahú Rodriguez Montoya, para PUEBLAYORK.