- Hugo Cabrera
Originario / Somos / Rap Mixteco
Las lenguas originarias de México se hacen escuchar, van tomando escenarios que antes, solo ocupaban lenguas dominantes. Ahora que existe la posibilidad de inclusión y de ser partícipe de esta revitalización de las lenguas, se provocó el encuentro del rap de la Nación Comcaac con el de la región Tutunakú y que fueran acompañados de la Orquesta Sinfónica Mixteca, una idea que había que construir, los retos y riesgos fueron muchos; a cambio, se generó un acto artístico extraordinario, un momento poético que abre la posibilidad de ampliar las formas estéticas de la música hecha, a partir de la cosmovisión indígena.
Rap, poesía, música orquestal, tres territorios místicos de México, apenas el inicio de lo que significa crear a partir del diálogo entre pueblos originarios.
Hugo Cabrera / Subterráneos para PUEBLAYORK

Originario. Juan Sant
Letra por : Juan Santiago Tellez Lengua: Tutunaku de la sierra norte de Puebla, Pantepec.
Lakgualh ik’kilhkasli. Me cansé de callar
lhakgualh ik’kukmakgjun. De bajar la cabeza
lhakgualh chi ‘k lawi nak skgekgni luwan. Vivir bajo la sombra de aquel que ostenta riquezas
yat xa ik okxkatsi limaxanan. Me canse de sentir vergüenza porque
kin makni tsitsekge. Por tener piel morena
achi kin tiyatkan. Por tener el color de la tierra
ayuj tatu ik kgalhi tinti’ tiyat chu’u. Aunque no tenga tierras más que tú
ik kgaklhi nak kin makgsin. Las que tengo en las uñas
yat palh chuntza xla’. Quizá por eso será
nak kin makan ka punli. Qué de mis manos suelen brotar
xanatht’sokgnu’. Salvajes flores líricales que suelen causar Incomodidad
ka xanalh kin kgalha’ okgxkatzinkan. Que florezca mi orgullo
ka tzi’inli kin lakan. Y mi cara sonría
ka taxtulh kin. Que brote de mí
kuxa’makzkutkan. El fuego más puro
axni ta’tzi’in. Cuando de mi se rían
palh tatu’ kgalhi tatunu kin tojon. Por mi cara y mis pies descalzos tacones o zapatos
lhiston nak kin kgonkgxa. Listón en mis trenzas
takgokgnu machita. Sombrero y machete
sakgakga kin luxu. Vestido de blanco
ka’takilhkgalhtsekli tin kin katsalakgtsinan. Que callen voces que nos discriminan
ka’kgokgo talakawan. Que enmudecen miradas
tatu’ ka’takgawi ix tachiwin palh lhtukun limin. Que no lastimen palabras llenas de espinas
kit chuwaj talhtsi’ ik limima. Que hoy traigo semillas
yat kin machita palh tin tatu’ lagtsinkutun chi’ stakmatsa kin talhin. Y un machete en mano para aquel que impida que crezca mi canto
titnti’ ka makgtilh ix kilhtsi’i’ kin stkgata. Que nadie robe la sonrisa de mi cría
stakli nak kin aklhkunu kgalha okxkatzinkan. Que crezca el orgullo de nuestros corazones
ka aksanalh tachiwin ix’liwakg akgatsastun. Que nuestras lenguas se escuchen en todos los rincones-(×4))
ka tsi’ilh. Qué sonrían
ka tsi’ilh. Qué sonrían
kin akhlkununkan. Nuestros corazones
Qué sonrían
Qué sonrían. Qué sonrían
tuntu’ tatutsa ik tayani. Estoy cansado de todo
kilhkaksli chuwa tatutsa. Cansado ya de callar
lhakgualh chi’ik matsekga kit. De negar que soy atsa xala’ Originario
ik’kgalhi nak kin tachiwin. Lo tengo en la voz
nak kin aklhkunu’, nak kgalhni, nak kin. En el corazón, en la sangre y las
xnojot, nak kin tsitsekge makni. Venas, mi piel morena
kgalha’ik okxkatsi por kin tachiwin. Orgulloso de mi lengua materna