- Pável Zayas y Valeria Mata
Olor, sabor y memoria

Durante el taller Comer y migrar también tuvimos un espacio de diálogo en el que nos hicimos algunas preguntas que respondimos colectivamente a partir de nuestras memorias corporales y afectivas. También hicimos llamadas o mandamos mensajes a familiares que actualmente viven en Estados Unidos para que nos compartieran sus respuestas a reflexiones como: ¿Qué comida es la que más extrañabas estando en Estados Unidos y qué comida extrañas ahora de allá?, ¿trabajaste en algo relacionado con producción de alimentos o con servicios?, ¿qué olores, sabores, sonidos te gustaban o disgustaban de los espacios en los que trabajaba o vivía, o de la comida a mi alrededor?, ¿qué fue lo primero que comí cuando llegué a Estados Unidos? Algunas respuestas a estas preguntas las fuimos anotando en un pliego grande de papel, con la intención de que la escritura le diera cuerpo a las memorias. “Lo que extraño de allá son las hamburguesas y lo que extrañaba estando en Estados Unidos era el guajemole”.
“Lo que extraño son las hamburguesas con papas y la comida colombiana”. “Extraño la pizza y cuando estaba allá quería un molito de res, chilaquiles y barbacoa de borrego”.
“Recuerdo los sonidos de los aviones y del tren rápido, los olores de las flores, de los jardines y los bosques”.
“Estando allá se me antojaba el mole, la barbacoa, los cacahuates, los dulces mexicanos”.
“Recuerdo las pastas italianas, los olores de la verdura fresca”.
“En Estados Unidos me encantaba la pasta con salsa Alfredo y la comida china, pero extrañaba el mole, la ciruela y los tacos de barbacoa”.
“De Estados Unidos recuerdo el olor de un parche llamado HiceHot, la música del carrito de los helados. Me gustaban las hamburguesas, pero extrañaba las tortillas”.



Pável Zayas y Valeria Mata para PUEBLAYORK